APROPAPUR y los canales hidraúlicos Zenúes
“Diálogos de saberes” acompaña al antropólogo e investigador Carlos Castaño-uribe quien viaja a comunidades donde se practican los saberes ancestrales y tradicionales, motivado por la necesidad de encontrar un conocimiento más diverso y de esta manera hallar puentes de comunicación con la ciencia y el conocimiento occidental. En esta historia que transcurre en Purísima, Córdoba, un grupo de campesinos logró implementar la ingeniería ancestral Zenú, para poner en práctica una solución que mitiga el cambio climático y promueve la seguridad alimentaria. Este modelo hidráulico ancestral permite comprender cómo se comporta el suelo y el agua en esta zona del país. Gracias a este esfuerzo en el 2021 fueron ganadores de la convocatoria
A Ciencia Cierta de MinCiencias, además el ministerio ha implementado un acompañamiento del proceso con un padrino tecnológico. En esta historia Carlos Castaño-Uribe reflexiona con los integrantes de Apropapur sobre su iniciativa y visibiliza a un ejemplo vivo de la apropiación social del conocimiento.