APROPAPUR


APROPAPUR

Los canales 

Hidráulicas 

Zenúes

Somos la asociación de campesinos y pescadores que promover la conservación y el manejo sostenible de los humedales de Córdoba, con un enfoque específico en la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, contribuyendo así a la protección de la biodiversidad y al bienestar de las comunidades locales.

nuestra historia

Nuestra experiencia comunitaria

La Asociación de Productores, Pescadores, Agricultores y Artes Agroecológicos de Purísima Córdoba (APROPAPUR) ha sido fundamental para la comunidad de campesinos y pescadores de este municipio hace más de 30 años, aprovechando la ciénaga para la pesca y la agricultura en temporadas secas. A lo largo de su historia, APROPAPUR ha evolucionado desde sus inicios como una granja colectiva hasta convertirse en un modelo de mitigación al cambio climático utilizando las hidrotecnologías ancestrales de los Zenúes.
Durante su desarrollo, la organización ha contado con el apoyo de entidades como la Fundación Herencia Ambiental Caribe, la Corporación Autónoma regional de los valles del Sinú y del San Jorge – CVS y la FAO a través del proyecto Conexión Bio-caribe lo que ha permitido la construcción de un modelo piloto que ha revolucionado la forma en que se aborda la producción agroecológica y pesquera. Este modelo, basado en canales y camellones Zenú, ha demostrado ser efectivo y único en su tipo, promoviendo además el rescate y la práctica del conocimiento ancestral Zenú.
La población directamente beneficiada por este modelo se estima en 80 a 100 personas, pertenecientes a 30 familias de la asociación. El manejo agroecológico, el uso de insumos naturales y orgánicos, el manejo estabulado de peces silvestres y el sistema de compostaje son solo algunas de las prácticas que se llevan a cabo en este predio de 6 hectáreas. Es importante destacar que la construcción de los camellones y canales se realizó durante las épocas secas de cada año, lo que ha implicado plazos prolongados en el establecimiento del modelo.
A lo largo de los años, se han brindado diversas capacitaciones a la comunidad, abarcando temas desde el manejo ambiental hasta el conocimiento hidráulico Zenú, con el objetivo de garantizar el uso adecuado y sostenible de este modelo agroecológico e hidro-sedimentológico. En definitiva, APROPAPUR se ha convertido en un ejemplo de sostenibilidad y rescate de prácticas ancestrales en la región.

Iniciativas de la comunidad

WhatsApp Image 2025-01-21 at 10.40.40 AM (8)
3c0ff98e-4eec-48a1-bd09-2baa3256061e

El enfoque adoptado por la comunidad de APROPAPUR al utilizar la réplica de canales y camellones de los Zenú para adaptarse al cambio climático, es la iniciativa que les permite hacer frente las dinámicas extremas de inundaciones y sequías, también les ayuda a implementar prácticas sostenibles para sus cultivos y agroecosistemas. Al adoptar y adaptar tecnologías ancestrales como esta, la comunidad demuestra una sabia comprensión de la importancia de trabajar en armonía con la naturaleza para garantizar su sustento y bienestar en un entorno climático cambiante

WhatsApp Image 2025-01-06 at 6.02.39 PM
WhatsApp Image 2025-01-06 at 5.57.38 PM

La Asociación APROPAPUR ha logrado desarrollar agroecosistemas diversos en su predio de 6 hectáreas, donde se han implementado prácticas agroecológicas y sistemas hidro-sedimentológicos basados en el conocimiento ancestral de los Zenú. Estos agroecosistemas diversificados permiten la integración armoniosa de la agricultura, la pesca y otras actividades productivas en un equilibrio sostenible con el entorno natural.

WhatsApp Image 2025-01-07 at 1.06.52 PM
313410667_571355811661794_1172255707631583503_n

La iniciativa de alimentar peces de forma completaría ha sido frecuente en el saber ancestral de los pescadores de la organización APROPAPUR, quienes han adquirido una amplia experiencia a través de la práctica en la pesca artesanal, de la cual han subsistido y alimentado a sus familias.

Los pescadores de APROPAPUR en sus faenas lograron identificar por ejemplo que los tallos de plantas acuáticas, así como frutas caídas de los árboles resultaban ser apetecidas por los peces para su alimentación. APROPAPUR desde el año 2016, inició a complementar la alimentación de los peces de cría a partir del uso de la tritura de frutas, yuca, maíz, plátano, algunas hojas de plantas y árboles entre otros. Esta iniciativa fue cada vez tomando más importancia, ya que la organización no contaba con los recursos económicos para sostener una producción de peces con un alimento cada vez más costoso en el mercado local. A partir del año 2017 con el apoyo de La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, a través del proyecto Conexión Bio-Caribe, se apoyó la iniciativa de desarrollar un alimento alternativo balanceado a partir de materias primas locales y así se inició unas series de actividades de investigación en campo donde se hizo el reconocimiento de los principales materiales, insumos y herramientas necesarias para la elaboración del alimento alternativo.

62178968_2251982491733404_6124008745686007808_n
20180706_102009

La restauración de la ciénaga grande de Purísima, a través de la recuperación de bosques nativos y la conservación de la fauna y flora en general. Especial énfasis se pone en la protección de la tortuga hocotea, aves, iguanas y otras especies que viven en el humedal. Estas acciones no solo benefician a las personas, sino también a los animales, creando un corredor de conectividad socioecosistémica. Además, la preservación de estos ecosistemas ayuda en la captura de carbono, gracias a la diversidad de especies de árboles, arbustos y plantas que forman parte de este ecosistema.

Notas Importantes

APROPAPUR Presente en la COP16 - Octubre 2024 Cali-Colombia.

464591756_1097629845701052_1282889056759785996_n

APROPAPUR pudo asistir a la COP16 gracias a la Fundación Herencia Ambiental Caribe!  por medio de la Invitación con el gobierno de los Países Bajos,  quienes brindaron una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos y experiencias en temas ambientales. 

Proyecto cultural, Los Zenúes la Comunidad que domó el agua.

465057653_1103058325158204_3303634355785704204_n

LA COMUNIDAD QUE DOMO EL AGUA, Un proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas las Artes y los saberes, que buscó transmitir el conocimiento ancestral y el conocimiento propio de nuestros abuelos a nuestros niños y niñas de la comunidad a través del arte.

Documental: APROPAPUR y los canales hidráulicos Zenúes- diálogos de saberes

documental

La serie de documentales «Diálogos de Saberes» cuenta en uno de sus capítulos, APROPAPUR y los canales hidráulicos Zenues, el trabajo y la historia que ha realizado la comunidad de Apropapur, donde estuvimos todos participando en esta producción, te invitamos a conocerlo.

Adaptación hidráulica Zenú - A Ciencia Cierta

Diseño sin título

Conoce los resultados del premio  A Ciencia  Cierta, el cual permitió avanzar y fortalecer la experiencia comunitaria de la Asociación de Productores, Pescadores, Agricultores y Artesanos Agroecológicos de Purísima, Córdoba – APROPAPUR

Premio Ambiental Gemas

Screenshot_20211107-191500_Outlook-1024x735

APROPAPUR ganó el PREMIO AMBIENTAL GEMAS en el año 2021, el primer Lugar de la categoría REGIÓN CARIBE SOSTENIBLE CÓRDOBA: con el proyecto: Modelo de Adaptación, Uso, Restauración y Aprovechamiento de los Humedales de Córdoba.

Premios Verdes, Proyectos Imparables.

Diseño sin título (1)

Modelo de Adaptación, uso, restauración y aprovechamiento de los humedales de Córdoba para la Conservación y el Manejo Sostenible, en la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, Purísima Córdoba, Colombia.  En la lista de los 500 mejores proyectos verdes.

Visítanos y conoces nuestra experiencia

Conoce la experiencia de APROPAPUR

WhatsApp Image 2025-01-10 at 1.42.22 PM (1)
WhatsApp Image 2025-01-10 at 1.42.21 PM (1)
WhatsApp Image 2025-01-10 at 1.42.18 PM
User comments
IMG_20201106_101840
WhatsApp Image 2025-01-04 at 11.24.16 AM
WhatsApp Image 2025-01-10 at 1.42.20 PM
IMG_20201009_112859
User comments
Necesitas ayuda?